¿Qué es el método de reprocesamiento Generativo?

Es un proceso terapéutico basado en la neuroplasticidad del cerebro, que utiliza los ciclos de mecanismos inconscientes. Enfocada y orientada a la solución de problemas emocionales y psicosomáticos, la terapia libera de traumas, fobias, ansiedades, compulsiones y ataques de pánico, directamente desde la raíz. Acceder a la acumulación de grabaciones en el cerebro que crean bloqueos y limitaciones.
El reprocesamiento generativo trabaja sobre toda la psique para que la persona no quede paralizada ante el dolor. Permite al cliente fortalecer su salud emocional, resolver problemas del pasado, con una nueva comprensión de situaciones dolorosas, liberándose de posibles procesos psicosomáticos resultantes de ellas.
De esta manera, al generar nuevas conexiones neuronales, tu vida se vuelve más liviana, tus emociones se fortalecen y desarrollas resiliencia para enfrentar los desafíos cotidianos.
En resumen, TRG te saca del congelamiento emocional, libera y reestructura toda la psique, fortaleciendo el músculo cerebral y conduciendo a una vida más resiliente frente a los problemas. Además, genera nuevas interpretaciones de los dolores del pasado y un futuro más asertivo y exitoso en la toma de decisiones.

¿Para qué sirve?

El foco está siempre en el dolor emocional, trabajando la psique desde la raíz. Donde se accede a todo lo que quedó grabado negativamente en el inconsciente, desde el nacimiento hasta el presente, para que te liberes de todos los obstáculos, como: ansiedad, depresión, pánico, TOC, Fibromialgia, Fobias, cicatrices emocionales, bloqueos, y tantos otros sufrimientos emocionales.

¿Cuál es la ventaja de hacer reprocesamiento emocional?

Esta línea terapéutica holística, además de ser breve e ir a la raíz de los problemas, reestructurando toda la psique, es generativa; Es decir, genera nuevas conexiones para un futuro más liviano y asertivo.
Por ser un enfoque que no prioriza el “habla”, el reprocesamiento ocurre incluso si el cliente no habla de sus confl ictos más íntimos, lo que es una gran ventaja para personas más reservadas, o en situaciones que generan vergüenza, culpa, etc.; La persona sólo habla si se siente cómoda.

¿Quién creó trg?

Jair Soares, brasileño nacido en Pernambuco, psicólogo, investigador y profesor, buscó comprender su malestar emocional y, ante la falta de respuestas, inició el esfuerzo que daría origen a TRG, tras un llamado interior.
Basado en amplias investigaciones y estudios sobre física cuántica, neurociencia, entre otras fuentes como: hipnosis, EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), Brainspotting, Sigmund Freud, Carl Jung, Aaron Beck, y otros; Combinado con más de 15 años de experiencia al servicio de personas con trastornos mentales.
Sistematizó, amplió y dividió el método en etapas prácticas, organizándolo didácticamente y construyendo una metodología con inicio, desarrollo y fi n, probada en más de 15 mil personas que recibieron el tratamiento y vieron sus vidas transformadas.
Una terapia relativamente nueva y revolucionaria, podemos decir que TRG, dados sus muchos resultados fantásticos, es ciertamente una terapia que produce resultados.

¿Cuáles son los benefi cios del Reprocesamiento Emocional?

TRG es una terapia orientada a resultados que te libera de todos los traumas, bloqueos y dolor emocional desde el nacimiento hasta tu edad actual, mediante:
Reestructurar toda la psique;
Generar nuevas conexiones neuronales;
Ofrecer una postura más asertiva hacia el futuro;
No requiere hablar constantemente sobre los confl ictos, por lo que es adecuado para personas más reservadas;
Centrarse en el dolor emocional ayuda a liberar todos los bloqueos inconscientes resultantes de experiencias negativas desde el nacimiento hasta el presente.

¿Por qué hacer terapia?

A través de la terapia, usted tendrá una base sólida sobre la cual apoyarse para enfrentar los problemas que le han causado dolor y sufrimiento. El proceso terapéutico está disponible para ayudarte a atravesar las fases de cambio necesarias para que puedas liberarte de las limitaciones que te impiden alcanzar tus objetivos.
Por lo tanto, el reprocesamiento generativo se centra en el dolor emocional que arrastramos a lo largo de la vida. Creando barreras y obstáculos, muchas veces invisibles, que difi cultan avanzar en el presente y vislumbrar perspectivas de futuro.
El enfoque TRG se desarrolla a través de 5 métodos, con un inicio, un desarrollo y un fi nal. Es una terapia breve con excelentes resultados, que trata trastornos emocionales como: depresión, pánico, ansiedad, fobias, compulsiones y muchos otros sufrimientos emocionales. Este enfoque organiza y reestructura completamente la psique de la persona desde su nacimiento hasta la edad actual.
Se trabajan todos los traumas, dolores y bloqueos que quedaron registrados negativamente en el inconsciente, bloqueos que impiden a la persona alcanzar sus objetivos.
El proceso terapéutico es como una verdadera “piel de cebolla”, es decir, los traumas se irán comprendiendo y disolviendo hasta que, al recordar ese dolor, la persona ya no sufra. A partir de entonces, el inconsciente generará una conciencia más libre, ligera y feliz. Reconstruyendo un futuro, con más autoestima y asertividad.

¿Quién puede ser tratado con TRG?

Se puede aplicar a niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es completamente seguro y tiene muy pocas excepciones, como cuando la persona tiene difi cultad para entender las instrucciones y no es capaz de colaborar conscientemente con el proceso. Por tanto, la efi cacia del TRG requiere que la persona se alinee con el enfoque y colabore.

¿Cómo funciona, cuántas sesiones y cuánto dura?

Cada persona es única, tiene su propio ritmo, historia y vivencias, más o menos difíciles. Por lo tanto, no es posible determinar el número exacto de sesiones, aunque la terapia es más corta en comparación con otras terapias convencionales.
Está condicionado a la fi nalización de todas las etapas, las cuales son: cronológica, somática, temática, futura y potencialización. Las sesiones tienen una duración de 1h a 1h15min y son online, vía WhatsApp; Para que puedas permanecer cómodo en tu hogar.

¿Cómo me preparo para mi primera sesión de terapia?

No es necesaria ninguna preparación previa, en base a los datos recogidos en la anamnesis que te enviaré, te mantendré informado de todas las pautas.
El enfoque TRG es gratuito, ya que será tu inconsciente el que liberará los contenidos a tratar. Incluso si los datos parecen insignifi cantes y sin importancia para tu mente consciente, o incluso si desencadenan recuerdos dolorosos y difíciles, el inconsciente revisará todo lo que puedas procesar.